PRESBICIA: ¿QUÉ LE PASA A MI VISTA?

A todas las personas nos pasa que cuando llegamos a cierta edad empezamos a ver borrosos los objetos que tenemos cerca, por ejemplo, al leer un libro o la pantalla del móvil. Este fenómeno es lo que se conoce como presbicia o vista cansada y suele aparecer en torno a los 40 años. A continuación te hablamos sobre qué es y cómo se puede corregir.

¿QUÉ ES LA PRESBICIA?

La presbicia o vista cansada es un proceso asociado a la edad por el cual se pierde el enfoque de las cosas que intentamos ver de cerca. Suele aparecer en torno a los 40 años, pero la edad depende de cada persona.

¿CÓMO SE PRODUCE LA PRESBICIA?

El ojo humano está enfocado para ver de lejos. Al mirar de cerca necesitamos aumentar la potencia del ojo, y de esto es de lo que se encarga el cristalino. El cristalino es una lente que nos permite aumentar esa potencia y así poder mirar los objetos que tenemos más cerca, tal y como si fuera el zoom de una cámara de fotos. Con la edad, esta lente empieza a perder de forma progresiva su capacidad de enfoque, dando como resultado que tengamos que alejar los objetos para poder verlos con nitidez.

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE LA PRESBICIA?

El síntoma principal de la presbicia es precisamente la dificultad para enfocar objetos cercanos. Esto se pone de manifiesto cuando tenemos que separar un objeto para verlo bien o al tener la necesidad de aumentar el tamaño de la letra de nuestro móvil, por ejemplo. Lo más común es notarlo al principio con las cosas de menor tamaño, y a medida que avanza, con objetos más grandes.

También son síntomas de la presbicia la fatiga ocular, sensación de mareo o incluso dolor de cabeza si se fuerza demasiado la visión.

¿CÓMO SE PUEDE CORREGIR LA PRESBICIA?

Entre las formas más comunes de corregir la presbicia se encuentran las gafas, las lentes de contacto y la cirugía refractiva, siendo las gafas la elección de la mayoría de los usuarios présbitas.

Diferenciamos 3 tipos de gafas, de las que te vamos a dar unas pinceladas: las gafas de lectura, las gafas bifocales y las gafas progresivas.

  • Las gafas de lectura utilizan un cristal monofocal para corregir la presbicia; esto es, permiten enfocar a la distancia cercana, aunque no de lejos. Una gafa de lectura es la solución más rápida en los casos de presbicia, aunque puede resultar algo tedioso tener que andar poniéndola y sacándola cuando queremos mirar de lejos. Es importante que si te decides por este método acudas a la óptica para revisarte y hacerte las gafas, ya que las gafas de lectura que se venden en farmacias y otros comercios pueden dañar tu visión si las usas más allá de un uso puntual.
  • Las gafas bifocales utilizan lentes bifocales para conseguir que el usuario pueda ver de lejos y de cerca. Tienen una especie de “ventanita” en la parte inferior del cristal que sirve como lente para ver de cerca, mientras que el resto del cristal lleva la graduación de lejos. Si bien antiguamente eran la mejor solución para corregir la presbicia, su uso actual está en declive, ya que además de poco estéticas tampoco permiten ver con total nitidez a una distancia intermedia.
  • Las gafas progresivas son en la actualidad el método más usado para corregir la presbicia. Como su nombre indica, estas gafas permiten un enfoque progresivo a todas las distancias de visión, incluyendo la visión intermedia. Para mirar a lo lejos se debe mirar por la parte de arriba del cristal y a medida que queremos mirar de cerca, tenemos que ir mirando hacia la parte de abajo. Además son muy estéticos ya que no se aprecia ninguna marca en la lente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
wpChatIcon